Le agradecemos enormemente su interés por el proyecto V.I.V.O. (Valoración del Impacto Vital), un espacio de investigación coordinado desde el Grupo de Acción Comunitaria con organizaciones de derechos humanos latinoamericanas que busca definir conceptos y herramientas de trabajo para valorar el Impacto Vital de las experiencias extremas, los aprendizajes, positivos y negativos, las huellas que la vida va dejando en nuestra visión de nosotros mismos, los demás y el mundo que nos rodea.

El proyecto esta impulsado por una red de centros académicos universitarios y de grupos de derechos humanos en España y 12 países de América Latina bajo la coordinación del Grupo de Acción Comunitaria (GAC) [www.psicosocial.net ].

Entre otras cosas, El programa V.I.V.O. intenta construir herramientas en lengua castellana que permitan acercarse a las vivencias y aprendizajes de las personas a lo largo de la vida. Quiere indagar en la huella que nos dejan las cosas vividas y el modo en que eso transforma la visión del mundo, de los demás y de nosotros mismos. Desde este espacio de investigación será posible pensar estrategias comunitarias e individuales para el trabajo en situaciones extremas.

Para ello hemos elaborado una web mediante la cual los usuarios pueden cumplimentar un cuestionario y aprovechar el material de autoayuda disponible. El objetivo es prestar ayuda a aquel que pase por la web y disponer de una gran base de datos internacional de personas que, hayan pasado por experiencias extremas o no, den su visión del mundo y los demás.  

Le invitamos a que colabore altruistamente con la iniciativa de crear esta base de datos, completando de manera estrictamente confidencial y acorde con las normas internacionales de protección de datos los instrumentos de investigación del Proyecto V.I.V.O. Le tomará entre 10 y 20 minutos.

Si lo desea, posteriormente, puede vincularse a la red de investigadores latinoamericanos que participan del proyecto. Si desea usar los instrumentos del proyecto V.I.V.O. con fines personales, de docencia o investigación, o acceder a la base de datos puede Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.aquí.

Pau Pérez Sales.
Coordinador